Optimización del uso de nitrógeno para una producción agrícola sostenible. Ver+
|
|
Ampliando el uso de bioinsumos en la agricultura de América Latina. Ver+
|
|
|
Paisajes multifuncionales en agroecosistemas extensivos. Ver+
|
|
Mayor producción agrícola con menor emisión de óxido nitroso. Ver+
|
|
|
Expertos en ganadería sostenible se reunieron en Perú y Colombia para compartir conocimientos y experiencias. Ver+
|
|
|
Visita Nueva Zelanda. Ver+
|
|
|
Proyecto Andes Papa realizó un exitoso taller de elaboración de abonos orgánicos para la multiplicación y producción de semilla de papa en Ecuador. Ver+
|
|
|
Describen un hongo micorrícico tolerante a suelos contaminados con metales. Ver+
|
|
|
Producción de papa semilla en laboratorios de bajo costo. Ver+
|
|
|
Impacto de incorporar leguminosas sobre la producción animal. Ver+
|
|
|
Impulsan un programa de capacitación y asistencia técnica sobre ganadería en el Gran Chaco Sudamericano. Ver+
|
|
|
Video: Resiliencia al cambio climático mediante bioproductos. Ver+
|
|
|
|
Webinar 3: IA para el uso cotidiano en el trabajo de la Investigación Científica. Ver+
|
|
|
|
Webinar 4: Root to Food El papel de la papa semilla en la seguridad alimentaria. Ver+
|
|
|
|
Conservación dinámica de los sistemas del patrimonio agrícola del mundo.
6 de marzo. Hora: 10 am (EST).
|
|
|
|
El papel del microbioma en la eficacia de los fertilizantes y en la agricultura sostenible.
21 de marzo. Hora: 10 am (EST).
|
|
|
|
Marcos conceptuales y tecnologías para la gestión optimizada del uso del agua en la agricultura.
28 de marzo. Hora: 10 am (EST).
|
|
|
Copyright 2024 – Inter American Development Bank / All rights reserved.
|
|
|
|
***
Sobre FONTAGRO
FONTAGRO fue creada en 1998 con el propósito de promover el incremento de la competitividad del sector agroalimentario, asegurando la gestión sostenible de los recursos naturales y la reducción de la pobreza en la región. El objetivo de FONTAGRO es establecerse como un mecanismo de financiamiento sostenible para el desarrollo de la tecnología e innovación agropecuaria en América Latina y el Caribe y España, y establecer un foro para la discusión de temas prioritarios de innovación tecnológica. Los países miembros son: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. En los últimos 27 años se han cofinanciado 204 plataformas regionales de innovación agropecuaria por un monto de US$150.7 millones, que ha llegado a 531 instituciones y 35 países de todo el mundo.